Concierto de fin de Curso Orquesta de la Universidad Carlos III de Madrid

Viernes 1 de junio de 2018 – 20:00 h.

Entrada libre hasta límite de aforo

Orquesta de la Universidad Carlos III de Madrid.

https://www.uc3m.es/ss/Satellite/Auditorio/es/TextoMixta/1371247936338/

 

Destino y tragedia

Poca presentación necesita el que es considerado el mejor compositor ruso del s.XIX. Autor de un buen número de obras muy conocidas como los ballets El Lago de los Cisnes o Cascanueces, óperas como Eugen Oneguin o Dama de Picas, de seis sinfonías, de las cuales las tres últimas son interpretadas con asiduidad, y conciertos para instrumentos solistas entre los que destaca el escrito para violín, y el nº1 para piano, su estilo compositivo está entroncado con la tradición alemana, aunque cuando haya destellos de un nacionalismo incipiente.

Su Sinfonía nº5 en Mim Op.64, compuesta entre mayo y agosto de 1888, y estrenada el 6 de noviembre de ese mismo año para la batuta del propio compositor en San Petersburgo, sus cuatro movimientos habituales en este género están traspasados por un tema que aparece en todos ellos, conocido como “tema del destino”, y que si bien aparece como un carácter fúnebre en el primer movimiento, se van transformando hasta ser uno de los temas principales del cuarto movimiento como marcha triunfal.

Se completa el programa con la conocida Polonesa de la ópera Eugen Oneguin Op.24, estrenada en marzo de 1879, y libreto en ruso de Konstantín Shilovski y Modest Chaikovski, hermano del compositor, basada en la novela homónima en verso de Aleksandr Pushkin,  es una brillante página sinfónica que se ubica en el tercer acto, como preludio de una fiesta palaciega en que el protagonista se reencuentra con una fascinante Tatiana, joven a la menospreció en el primer acto cuando esta le requirió su amor.

Y en el inicio de nuestra velada podremos escuchar el poema sinfónico Finlandia Op.26 del finés Jean Sibelius, el mejor compositor de su país, que con eta obra acrecentaba tanto su fervor patriótico como el de sus coetáneos para obtener la separación de su país del dominio ruso, independencia conseguida finalmente en 1917 con el triunfo de la Revolución Rusa. Escrita en 1899, y revisada en 1900, en su última sección aparece un himno, al que le pondría letra en 1941 Veikko Antero Koskenniemi, y que es considerado desde entonces como himno de Finlandia de manera oficiosa, pudiéndose también encontrar esta melodía en los himnarios cristianos con el texto Be still, my soul!

Concierto Música Clásica

Destino y tragedia

Viernes 1 de junio de 2018. 20:00 h.

Orquesta de la Universidad Carlos III de Madrid

Director: Manuel Coves

Duración por determinar

Edad recomendada: a partir de 7 años.

Fecha

Jun 01 2018
Finalizdo!

Hora

20:00 - 20:00

Localización

Auditorio Padre Soler
Avda. De la Universidad, 30
Categoría
Código QR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

-  Ocio en Leganés te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ocio en Leganés como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos.

Legitimación: al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimientos para tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la Política de Privacidad.

Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos falicitas estarán ubicados en los servidores de Dinahosting (proveedor de hosting de Ocio en Leganés) dentro de la UE. Ver Política de Privacidad de Dinahosting

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@ocioenleganes.es así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. *